Las transaminasas son un tipo de enzimas que se encuentra presente en el hígado y que pertenecen al grupo de las transferasas. Con lo anterior significa que se encargan de transferir grupos amino desde un metabolito hacia otro, normalmente aminoácidos.
Ahora, en cuanto a la función principal de las transaminasas, hay que mencionar que consiste en la transformación de sustancias, pese a que también participan en la síntesis de los aminoácidos que no son esenciales.
En otras palabras, son claves en la y durante la función metabólica de las células en su interior, motivo por el que se las encuentre en el tejido de una cantidad importante de órganos.
Es debido a que el objetivo de determinar el volumen de transaminasas en la sangre y más que nada identificar si existe o no patologías con la función del hígado, que se lleva a cabo un análisis de sangre para conocer su nivel.
Formas de reconocerlas transaminasas
A continuación se presenta una clasificación que facilita el modo en que se reconocen las transaminasas:
- Transaminasas GOT o AST. Se la conoce igualmente con el nombre de transaminasa glutamicooxalacética. Está presente en casi todos los órganos, aunque por supuesto la mayor concentración corresponde al hígado, los glóbulos rojos y los músculos estriados. Debido a que es común que se la encuentren en las células, está presente en un nivel elevado.
- Transaminasa GPT o ALT. Se la puede ubicar más que nada en el hígado y los riñones. Se conoce con el nombre de transaminasa glutamicopirúvica También se la puede encontrar en una cantidad pequeña en los glóbulos rojos y los músculos estriados. Su función principal es fabricar glucosa.
- Transaminasa GGT. Existe en una cantidad importante de tejidos, aunque se concentra a nivel de los hepatocitos. Se la conoce también como gamma glutamil transpeptidasa. Si se eleva en la sangre es un indicador de enfermedades en el hígado, páncreas o la vía biliar.